En Nuestra América, hablar de pedagogía de la liberación es hablar de un corpus extraordinario de reflexiones teóricas, propuestas metodológicas, resistencias creadoras, de riqueza intelectual, de revuelta, dignidad y orgullo comunitario y popular, de cruzadas de alfabetización, de recuperación, desarrollo y transformación de nuestras fuerzas productivas culturales, de conocimientos y saberes de pueblos originarios y de múltiples comunidades. En fin es dialogar sobre revolución y hablar de pueblo como pueblo.
Los 12 meses están dedicados a los temas siguientes: Simón Rodríguez, José Martí, José Carlos Mariátegui, Aníbal Ponce, Cuba, Frantz Fanon, Paulo Freire 1 y 2, El Salvador, Nicaragua, Bolivia y Venezuela.
Características
- Autor:
- Altepetl Editores (Coord.)
- Colección:
- Agendas Altepetl
- Disponibilidad:
- Agotado
- Agenda 2025 - 13 Calli Xihuitl - Cuauhtemoctzin
- Agenda 2024 - 12 Tecpatl Xihuitl - Fundación De Mexihco Tenochtitlan
- Agenda 2023 - 11 Acatl Xihuitl - Cihuayotl - La Esencia Femenina
- Agenda 2022 - 10 Tochtli Xihuitl - Filosofía Mexicana
- Agenda 2021 9-Calli Xihuitl - Filosofía Mexicana